Conducir es una de las actividades que otorgan a la raza humana un sentido supremo de la libertad. Los vehículos contemporáneos son seguros, fiables, rápidos y todo lo demás excepto por una cosa, que están llenos de tecnologías que separan al conductor del acto de conducir. No es ningún secreto que los conductores entusiastas con suficiente espacio en el garaje prefieren disfrutar de esos breves momentos de libertad al volante de los coches más antiguos, como los incluidos en la siguiente lista.
Los coches clásicos fabricados en los años 50 y 60 son cada vez más y más caros cada día que pasa, razón por la que la mayoría de la gente tiende a optar por los coches construidos en los años 80 y principios de los 90. Piensa en la posibilidad de utilizar un MG de los año 60 o un Alfa Romeo a diario como conductor o para trayectos más largos que conducir hasta el supermercado más cercano para comprar una barra de pan. Dadas las circunstancias, es un hecho que los coches fabricados en la década de 1990 ofrecen el equilibrio perfecto entre la vieja escuela y los nuevos chicos de la cuadra.
De los 20 coches que hicieron nuestra lista, uno es sueco, uno italiano, tres franceses, uno americanos, siete alemanes y siete japoneses. Los coches japoneses y los alemanes ocupan más de mitad de la lista porque todos los fabricantes produjeron productos fascinantes en esa época. Espero que os guste los coches seleccionados.
1. Nissan Skyline GT-R (R32)
Lo has visto venir y por supuesto el Nissan Skyline GT-R es una bestia completamente especial. Después de todo, la publicación australiana Wheels acuñó el termino «Godzilla» para describir el gran turismo japonés. La generación R32 es similar al Audi Quattro del 1980 en un aspecto. Para ser más específicos, se ha construido para dominar a los deportes del motor. El R32 GT-R preparado de carreras nunca perdió una carrera en el Campeonato Series de Japón y ese pedigrí de carreras se ve reflejado en el coche de calle. 276 caballos de potencia de un 2.6 litros, tracción a las cuatro ruedas y el rendimiento de actuación es el nombre del juego aquí. Un buen ejemplo del R32 te costará al menos 20.000€ con importaciones y homologaciones. En España hay muy pocos pero el que la sigue la consigue. Si te gusta más el R33 que el R32, es más fácil conseguirlo en España y los hay en portales de venta a partir de 13.000€.
2. BMW 850i
Pocos grandes turismos son estéticamente estimulantes como el BMW E31. Cuando fue lanzado, la serie 8 fue el modelo estrella del fabricante alemán. El motor M70B50 del 850i es un verdadero placer teniendo en cuenta que una evolución llamada S70/2 es el motor que motiva al automóvil de pasajeros más rápido de los años 90, el McLaren F1. BMW no fabrica más el Serie 8 debido a la recesión mundial de la década de 1990. De las 30.621 unidades que se fabricaron, unas 23.000 unidades se quedaron en Europa y el precio para el 840i, el modelo de entrada costaba un poco más de 12 millones de las antiguas pesetas. Hoy en día, un 850i en buenas condiciones comienza a partir de 12.000€.
3. Honda Beat
Prepararos porque este es un coche raro. A pesar de su tamaño y el hecho de que es de poca potencia, el último modelo de ser aprobado por Soichiro Honda es un verdadero clásico moderno. Con tracción trasera, motor central, roadster de dos asientos, el Honda Beat cumple los exámenes para un coche kei con credenciales deportivas. Sí, es un 0.6 litros de tres cilindros con 63 caballos de potencias que llega a los 135 km/h. Pero de nuevo, el Honda Beat no necesita mucho empuje a cargar con un peso en vacío de 760 kg. Se fabricaron alrededor de 33.600 unidades entre 1991 y 1996. Estas cosas son difíciles de encontrar a la venta en España, sin embargo, una unidad con pocos kilómetros se puede comprar en Japón por el equivalente a 7.000€. Emociones baratas? Claro que si.
4. Mercedes-Benz Clase S (W140)
La serie W140 de Mercedes-Benz Clase S es ampliamente considerada como la última generación de la anticuada camada S-Class. Las ventas en Europa empezaron en 1991, por lo que es fácil encontrar uno de segunda mano en los portales de posventa. Con una velocidad máxima de 288 km/h con el limitador eliminado y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos, el W140 S600 es un gran coche por un puñado de billetes verdes. Si encuentras uno con el aumento de potencia del mercado de accesorios de AMG, el pie derecho controlará lo que queda de los 439 de caballos de potencia de serie y 623 Nm de par motor.
5. Nissan Figaro
¿Por donde empezar con este enano neo-retro? Aunque no es un coche kei, el Nissan Figaro está en el lado pequeño de los descapotables de dos puertas. Alrededor de 20.000 unidades fueron fabricadas en 1991. En los últimos años, el Figaro se ha convertido en un negocio de segunda mano popular en el Reino Unido, Asia y los Estados Unidos, en cierta medida. Y sí, su nombre proviene de la obra y personaje principal de la unión de Figaro de Pierre Beaumarchais. El ligero convertible japonés cuenta con aire acondicionado, reproductor CD, asientos de cuero…No está mal para un coche basado en la primera generación Nissan Micra. El cuatro en línea de 987 cc de motor turbo con 75 caballos de potencia no está mal, aunque no esperen un rendimiento vertiginoso de el o la búsqueda de tres velocidades automático. En España nunca llegó a venderse pero se puede adquirir por unos 7.000 – 8.000€ en Irlanda o en el Reino Unido.
6. Lancia Delta Integrale 16v
El Delta no necesita presentación, gracias a su éxito en el WRC. El Fulvia gano el título del Campeonato Internacional de Fabricantes en 1972, el Stratos ganó tres veces y la unidad de tracción trasera 037 dominó al Audi Quattro de tracción integral en 1983. El Lancia Delta, por el contrario, ganó el título de constructores del WRC seis veces seguidas. El pedigrí de rally se puede encontrar en el 16 válvulas modelo Delta Integrale, que produce 200 caballos de potencia de un 2 litros turbo. El sistema de tracción total de esta obra maestra italiana está configurado para dividir el 47 por ciento del par del motor y el 53 por ciento de la parte trasera. Para un Delta Integrale en perfectas condiciones de funcionamiento y muy original en términos de apariencia el precio se puede disparar, y más si hablamos del Delta Integrale EVO I. Aquellos con un presupuesto más ajustado, podéis encontrarlos por encima de 15.000€.
7. Mitsubishi 3000GT
¿Sabéis cuál era el Dodge Spirit? Era una importación cautiva con diferencias menores en el Mitsubishi 3000GT aunque los dos eran idénticos en cuanto a características mecánicas. Para la década de 1990, el 3000GT fue un muy impresionante coche deportivo gracias a la magia AWD con dirección a las cuatro ruedas, aero activo en la forma de ajustar automáticamente los spoilers delantero y trasero y un sistema de suspensión con control electrónico. La desventaja del 3000GT es el peso del coche, casi 1730 kg. En el lado positivo, el motor V6 3.0 biturbo con 286 caballos de potencia y 470 Nm de par ayudó al 3000GT a conseguir el cuarto de milla en 13 segundos. Ejemplos deseables tales como el 300 GT VR-4 se pueden conseguir por unos 12.000€ sino el normal ronda por los 8.000€.
8. Opel Lotus Omega
En el Salón de Ginebra de 1989 Opel desveló en su stand un prototipo que no dejó indiferente a nadie, el Opel Lotus Omega. Una especie de coches de carreras del DTM homologado para la calle con carrocería sedán de cuatro puertas. Fabricado por Opel de 1990 a 1992, el Opel Lotus Omega podía reírse de los coches de lujo de la época gracias a un tiempo de 5,3 segundos de 1 a 100 km/h y una velocidad máxima de 285 km/h. Basado en el sedán familiar Opel Omega fue vendido en verde imperial, que es un tono más oscuro de color verde que parece negro si le da la luz solar directa. Se fabricaron sólo 950 unidades, 320 bajo la marca Vauxhall y 630 como Opel. Hoy su cotización fluctúa entre los 30.000 y 40.000€. Sigue siendo una ganga si tenemos en cuenta las prestaciones y la exclusividad del vehículo. En comparación con coches héroes de la década de 1990, el Opel Lotus Omega es todavía hoy pertinente gracias a la actuación de sus 382 caballos de potencia de doble turbo de 3 litros y de las características de manejo de renombre mundial.
9. Ford Capri Mk III
Fue mostrado como modelo de concepto en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1976: adoptaba un morro muy similar al RS2000 (con cuatro faros y la parrilla negra con franjas horizontales), y con unspoiler trasero, ya mostrado algún tiempo antes del lanzamiento. El Mk III destacó la aerodinámica mejorada, llevando a un funcionamiento y consumo mejorados respecto al Mk II y el frontal con cuatro faros circulares marca de la casa, fue presentado. Los Ford Capri son muy baratos para lo que son, a pesar de que sus precios han ya más o menos duplicado en los últimos 18 meses. A pesar de ser el modelo deportivo más popular en Gran Bretaña durante la mayor parte de su vida de producción, la tercera generación del Capri era también uno de los coches más sustraídos en Gran Bretaña durante los años 1980 y a principios de los años 1990, siendo clasificado como un vehículo con un alto riesgo de robo. Compra uno ahora mientras todavía te lo puedas permitir. Su precio se estima entre 4.000 y 12.000€.
10. Renault Alpine A610
En 1991, el Renault Alpine GTA recibió su lavado de cara de mitad de ciclo y una nueva placa de identificación en forma de Renault Alpine A610. Alpine se ha afiliado con el fabricante francés desde hace muchos años, pero el A610 fue fabricado y diseñado con Renault. En comparación con el diseño exterior del GTA, solo el invernadero es de arrastre. El francés 2+2 coupé tiene su motor en la parte trasera. En su melodía más poderosa, el turbo V6 PRV produce 276 caballos de potencia y 412 Nm de par. El retraso del turbo es el carácter definitorio de todos los coches turbo de los años 80 y principios de los 90. Un Alpine A610 con buen mantenimiento actualmente se vende sobre unos 22.000€. EL Porsche 944 Turbo S está por unos 45.000€ en condiciones excepcionales, por lo que el Renault A610 es una ganga en comparación.
11. Peugeot 205 GTI
El Peugeot 205 GTI ha sido nombrado mejor deportivo compacto (hot hatch) de todos los tiempos.El premio lo ha recibido en el Peformance Car Show que forma parte del Autosport International que se celebra a partir de hoy hasta el próximo domingo día 17 de enero en el National Exhibition Centre de Birmingham (Inglaterra).Peugeot lanzó al mercado el 205 GTI con motor de 1,6 litros y 105 CV. Al muy poco tiempo aumentó su potencia máxima hasta los 115 CV. Un año más tarde llegó la versión definitiva con un motor de 1,9 litros que rendía 130 CV. Con sólo 850 kilos de peso nos podemos hacer una idea de lo que puede llegar a ser capaz. Entre 1985 y 1994 Peugeot comercializó un total de 294.514 unidades del 205 GTI. Los valores de los buenos ejemplos de los Peugeot 205 GTI ya está aumentando, lo que lo convierte en un candidato ideal para la inversión. Se puede adquirir uno por unos 5.000€.
12. Porsche 944
Con un motor delantero, el Porsche 944 podría no ser tan glamuroso como el 911, pero eso significa que es mas barato de comprar. Se concibió como sustituto del Porsche 924, siendo el nuevo modelo base de entrada de la marca, aunque el 924 continuó en producción hasta 1988. El 944 estaba pensado para mantenerse a la venta hasta bien entrada la década de 1990, pero las principales revisiones previstas para el 944 S2 fueron finalmente materializadas en el nuevo modelo 968, su sucesor. Aunque se construyó con la base del chasis del 924 los 944 ofrecían lo último en tecnología en la década de 1990. Fue un modelo de éxito del que se desarrollaron versiones coupé y cabriolet con motores de gasolina de 2,5L 2,7L y 3L en versiones 8 válvulas, 16 V y Turbo.Buenos ejemplos de los modelos S2 y Turbo siempre serán buscados., sin embargo podría ser un buen lugar para invertir tu dinero. El precio medio oscila entre 4.000 y 12.000€.
13. Mk1 Volkswagen Golf GTI
El Volkswagen Mk I se ha convertido en un coche de culto y sus precios así lo atestiguan, su sucesor es más popular y accesible y ya se ha convertido también en un clásico con todas las de la ley. El MK II GTI (que por si alguien no lo sabe significa Gran Turismo Inyección) nace en 1984 y se estuvo produciendo hasta 1992. Enseguida sus cualidades le convirtieron en un éxito de ventas a pesar de su alto precio (costaba en 1985 dos millones de pesetas de la época pelado de equipamiento), y en España llegó a representar el 50 % de las ventas totales del Golf. Durante su vida comercial sufrió dos pequeños restylings con ligeras modificaciones, principalmente estéticas, en 1985 y 1990. Comenzó con el motor 1.8 de 8 válvulas que rendía 112 cv. En 1985 aparece el motor 1.8 de 16 válvulas con 139 cv. y en 1990 la versión G60, que basándose en el motor de 8 válvulas y gracias a un compresor llega a 160 cv. Este Golf GTI es una opción totalmente recomendable para el que quiera un futuro clásico y un divertimento de fin de semana. Siempre será un coche recordado con cariño y admiración, y podremos lucir orgullosos el automóvil que creó una categoría y unas siglas que ya han pasado a la historia de la automoción. Su precio actual se estima entre 2.000 y 5.000€.
14. Saab 900 Turbo
El Saab 900 Turbo es fruto de la experiencia de la casa sueca en las más diversas facetas. Por una parte la fabricación de aviones permitió la aplicación de la técnica aerodinámica en la consecución de una línea penetrante y estilizada (su perfil peculiar, casi simétrico, resbaloso como un pez, se sale valientemente de lo habitual). Por otra parte se aplicó la técnica Turbo, largamente experimentada por Saab-Scania en grandes motores (para camiones y aviones) y adaptada finalmente al motor 2 litros (motor que propulsa a toda la gama de turismos) con excelentes resultados. Podemos decir que el 900 Turbo es la pieza maestra en la que se conjugan y resumen todos los esfuerzos de la marca, todo su actual potencial en el sector automovilístico y particularmente en el de las berlinas deportivas. Porque su carácter deportivo, latente bajo una lujosa carrocería, lo sitúa en un segmento tan exclusivo como el ocupado por los mismos Porsche. La muestra la tenemos en España; ambas marcas son comercializadas por Turbomotor, empresa controlada por la sociedad Heiderich-Ornilla (quien, por otra parte, importa y distribuye los modelos Alfa Romeo). Saab lanzó el 900 Turbo cuando los motores de inducción todavía eran una rareza en lo que se refiere a la producción de automóviles, y era un buen intérprete, a pesar de su retraso del turbo. Elegante y bien hecho, ya se ha llevado el estatus de coche clásico. Pero el secreto del Saab 900 Turbo está precisamente bajo su capó delantero. El motor de 2 litros, alimentado por un pequeño turbo, ha sido tarado para una utilización más racional que puramente deportiva, pero aun así, conserva un nervio fabuloso. Su precio oscila entre 2.000 y 8.000€.
15. Citroën XM
El XM ganó el prestigioso premio al Coche del Año en Europa en 1990. Además ganó otros 14 premios ese año. El esbelto y bien proporcionado diseño de Bertone, es la conclusión del diseño de Gandini para el BX. Su aspecto se inspiró en gran medida en el Citroën SM de los años 1970, el cual tenía una estética similar, aunque más rica en líneas rectas además de estar diseñado para satisfacer altos números de producción a un bajo costo. Si siempre has deseado un clásico de una marca potencial de los años 80 o 90, no hay mejor momento que invertir ahora. El Citroen XM es un fuerte candidato para el futuro estatus clásico. Ambos de sus predecesores, el DS y CX, ahora son clásicos en su propio derecho y los valores de los XM están seguros de continuar aumentando a medida que sigue su ejemplo. Te puedes hacer con unos por unos 2.000€.
16. Honda NSX NA1
En los años 90, el NSX ofrecía un rendimiento de Ferrari con fiabilidad Honda. Estos era coches de ensueño en la década de 1990. Sin embargo, a pesasr de que se fabricaron 9.000 unidades con motor central, hace cuatro años alguien se podía hacer con una unidad con pocos kilómetros por 25.000€ o menos. La noticia desde la dirección de concesionarios de Honda de la posibilidad de que a finales de año salga una unidad nueva, ha despertado el interés en el modelo original y más aún sabiendo que no va a estar al alcance de todos los bolsillos. Si buscamos en portales de coches de segunda mano encontramos el NSX en un rango de 45.000 a 60.000€. Eso es mucho dinero para un coche japonés usado. Parece que estos coches deportivos bien fabricados, fáciles de conducir finalmente están recibiendo el amor que se merecen. El NSX es en muchos sentidos como un líder técnico de la marca: Es el primer coche de producción que se construía con un chasis monocasco construido totalmente en aluminio, a la vez tiene una dirección asistida totalmente electrónica, así como un sistema electrónico para la mariposa de admisión con control Drive-by-wire y un motor con bloque de titanio y platino capaz de subir hasta las 8000 rpm.
17. Mazda RX-7
El desarrollo de la tercera generación del Mazda RX-7 se inició con la filosofía de “Proyecto Zero” buscando además de conseguir una mayor pureza en la conducción y un aumento de la potencia una considerable reducción de peso que llevaba a cada ingeniero involucrado a publicar en un tablón cada avance en esta materia consiguiendo finalmente una reducción de peso de 100 kg respecto a su predecesor. Mecánicamente, el Mazda RX-7 contaba con un motor rotativo de 2 rotores y 1.3 litros que partía con una potencia de 255 caballos (240 en las versiones europeas y 260 en Estados Unidos), alcanzando en su última evolución una potencia de 280 caballos con un par de 314 Nm para un conjunto de 1.270 kg. Alcanzaba una velocidad máxima de 256 km/h, tomando como referencia a esta última revisión de 280 caballos, con una aceleración en el 0 a 100 km/h de 5.2 segundos, contando con un sistema biturbo en el que uno de los turbos se encargaba de insuflar aire a la mezcla en un régimen bajo para dar paso al segundo turbo encargado de sobrealimentar la mezcla de medio régimen en adelante. Además de conocer al Mazda RX-7 es importante conocer el contexto en el que se desenvuelve la llegada de este nuevo deportivo de Mazda, una época donde la deportividad japonesa estaría en pleno auge con multitud de coupés y deportivos tanto de un enfoque accesible como alternativas de un enfoque más elitista con precios más elevados. Podemos encontrar este modelo en el mercado Español entre 12.000 y 20.000€ dependiendo del estado del vehículo y el kilometraje
18. Volkswagen Corrado
Volkswagen Corrado, qué gran coche. Uno de los últimos de la “vieja escuela”, si es que ya no se hacen coches como los de antes… al menos eso dicen muchos. Yo les digo que dentro de diez años opinarán lo mismo sobre los actuales, pero tengo que admitir que la idea de cualquier tiempo pasado fue mejor se acaba pasando por la cabeza a un servidor al ver fotos de esta joya. La versión más deportiva de este clásico coupé era el Corrado VR6, con motor V6 2.9 de 190 caballos, pura dinamita para aquellas suspensiones, aquellas carreteras, aquellos tiempos. El Corrado es simplemente uno de los mejores coches de Volkswagen que jamás se halla fabricado y otro de los grandes coches de alto rendimiento con tracción delantera de todos los tiempos. Es realmente sorprendente que estos coches se esforzaban para vender y ahora es un coche que se ve poco, por lo que los precios están empezando a subir. El VR6 es un coche rápido, pero no descarten el G60 o el 16v de confianza. Se pueden encontrar desde los 3.000 a 12.000€ dependiendo del estado del vehículo y el kilometraje.
19. Audi S2
Este va a ser un futuro clásico cien por cien. El Audi S2 es el heredero directo del Audi S1 que fue la máxima exposición en carreras del Audi Quattro como grupo B. Dotado de un 5 cilindros con turbo y un diferencial torsen integral, el S2 coupé salió en el 90 en la caja del Audi 80 coupé. Fue el inicio de la emblemática letra S de Audi para calificar a sus coches con prestaciones mas deportivas. Se fabricaron sólo 9488 unidades coupé, sedan y avant. El motor del S2 derivada del Audi Quattro 20V que desarrolla 220 caballos de potencia.Al ser un traccion integral con reparto 50/50 por torsen mecánico gracias a su motor longitudinal, este coche es capaz de transmitir toda la potencia del motor al asfalto, sin perder tracción. Actualmente podemos encontrar este modelo de 3.000 a 22.000€ dependiendo de su estado de conservación.
20. Mazda Eunos Cosmo Series JC
Mira a este coche. Examinar a fondo este asunto y tratar de adivinar qué es tan especial sobre él. Deja que te ayude con una pequeña pista, el Mazda Eunos Cosmo se relaciona con el RX-7. Sí, tiene un rotativo bajo el capó, pero no cualquier motor Wankel. Mejor aún, es el único modelo de Mazda impulsado por un motor de tres rotores. Como si eso no fuera suficiente, el motor usa un par de turbos y tiene 300 caballos de potencia. La desventaja del Eunos Cosmo es que vino con cuatro lentas velocidades automáticas. Un dato curioso, es el primer coche de producción que incorporó un navegador GPS. Se fabricaron 8.875 unidades. Por unos 11.000€ más la tarifa de envío desde Japón hace que este modelo sea muy raro de ver por Europa.
Muy bueno.
Aunque da la impresión de estar inspirado en literatura anglófona.
Muy bien .. pero para que poneis el cosmo que casi no se vendio y no poneis el mx5 . que se vendio en todo el mundo y es un cochazo .. aunque sea pequeñito ??
No sabes lo que dices! El cosmo con el motor de 3 rotores es una de las joyas que jamas gente como tu apreciaran. No puedes comparar con un mx5 este monstruo
Opino lo mismo pero falta el 506 y el tiburón dos súper clásico
Toda la razón! 🙂
Yo me quedo con el Nissan Figaro ¡Qué bonito!
Algunos están guays. Pero no sé si es porque ha pasado muy poco tiempo o porque realmente son menos bonitos, pero para mí no hay comparación con los coches clásicos paradigmáticos. Esos sí que son auténticas preciosuras.
Verdaderass joyas de la automoción!!! Gracias por estas recomendaciones, sin duda merecería la pena
Bellísimas carros yo me quedaría con el Mercedes 850i